La actual Reforma a la Educación Media Superior va orientada a que los jóvenes tengan capacidades y habilidades para resolver los problemas que se le puedan presentar en situaciones de la vida cotidiana, es por eso, que la concepción de aprendizaje que esta más acorde con este objetivo es el aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner, el cual atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, permite que puedan aplicar sus conocimientos a situaciones reales, además, de que los contenidos no son lineales, sino en espiral, lo que permite una flexibilidad tanto en la enseñanza como en el aprendizaje.
Pero no por todo esto podemos dejar atrás el aprendizaje significativo de D. Ausubel que menciona que debe haber una relación con lo que se quiere aprender y lo que ya se sabe, teniendo presente esto se le encuentra un significado verdadero al aprendizaje, además de encontrarle una utilidad a lo que se esta aprendiendo.
En conclusión, las concepciones del aprendizaje encaminadas a situar al alumno en la realidad, a desarrollarle competencias para que aprenda a resolver problemas y situaciones a las que se pueda enfrentar, son las que están relacionadas o en las que se fundamentó la RIEMS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario