Hoy, el mundo esta presentando una serie de cambios, sobre todo tecnológicos, y la educación no es la excepción. Los docentes tenemos que tener apertura al cambio para ir acorde a los ritmos de la humanidad.
Considero que la asignatura de Lectura, expresión oral y escrita es una materia de vital importancia en la vida de los jóvenes, ya que maneja elementos que se necesitan para vivir dentro de una sociedad. Los avances tecnológicos traen aparejados un mundo de información, fácil de obtener, pero difícil de discernir y analizar y éste es uno de los puntos que se manejan dentro de la página de la anuies: La educación crítica y la importancia de formar alumnos capaces de manejar y analizar la información para poder utilizarla en situaciones reales. Todo esto, permite que exista una buena interacción entre todos los participantes del proceso educativo. Así mismo, la utilización de textos de actualidad donde se informe de la situación por la que atraviesa el mundo, permite ubicar al alumno en el tiempo y en el espacio en el que estamos viviendo y que le permita construir un aprendizaje significativo que pueda aplicar en su vida cotidiana y formar las capacidades básicas de la comunicación: saber leer, comprender, disfrutar y aprovechar la información para convertirla en conocimiento.
Como conclusión, las habilidades comunicativas son fundamentales en el proceso de la RIEMS, la información que se nos presenta es demasiada, pero tenemos que tener capacidad para manejar información en cantidad y obtener información de calidad.
lunes, 14 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Desde antes del inicio de la Reforma los docentes nos dabamos cuenta de que el aprendizaje no podía ser únicamente en base a unas preguntas y respuestas, desde aquel entonces se realizaban algunas actividades para reafirmar cuestiones que pudieron haber quedado inconclusas.
Al inicio de la Reforma en la educación Media Superior se empezó a manejar las bases del aprendizaje significativo, se hablaba de conocimientos previos y organizadores que permitieran recuperar esos conocimientos. Todo esto ha seguido operando y se ha fortalecido con teorías del aprendizaje y retroalimentando lo hecho hasta el momento.
Desde mi punto de vista, y de acuerdo a lo que menciona muy acertadamente la lectura, en el proceso de enseñanza y aprendizaje se ven involucrados, desde el aspecto intelectual hasta el aspecto emocional, lo que permite que el joven encuetre un significado debido al interés y la motivación que pueda existir si se toman en cuenta todos estos factores, además del contexto tanto físico como social en el cual se esta desarrollando el joven.
En todo este proceso que se está viviendo es muy importante la actitud que el docente tenga, para que realmente no se quede en simple transmisión de contenidos.
Al inicio de la Reforma en la educación Media Superior se empezó a manejar las bases del aprendizaje significativo, se hablaba de conocimientos previos y organizadores que permitieran recuperar esos conocimientos. Todo esto ha seguido operando y se ha fortalecido con teorías del aprendizaje y retroalimentando lo hecho hasta el momento.
Desde mi punto de vista, y de acuerdo a lo que menciona muy acertadamente la lectura, en el proceso de enseñanza y aprendizaje se ven involucrados, desde el aspecto intelectual hasta el aspecto emocional, lo que permite que el joven encuetre un significado debido al interés y la motivación que pueda existir si se toman en cuenta todos estos factores, además del contexto tanto físico como social en el cual se esta desarrollando el joven.
En todo este proceso que se está viviendo es muy importante la actitud que el docente tenga, para que realmente no se quede en simple transmisión de contenidos.
Etiquetas:
aprendizaje,
aprendizaje significativo,
enseñanza,
Reforma
¿QUÉ CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE NOS PARECEN CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y POR QUÉ?
La actual Reforma a la Educación Media Superior va orientada a que los jóvenes tengan capacidades y habilidades para resolver los problemas que se le puedan presentar en situaciones de la vida cotidiana, es por eso, que la concepción de aprendizaje que esta más acorde con este objetivo es el aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner, el cual atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, permite que puedan aplicar sus conocimientos a situaciones reales, además, de que los contenidos no son lineales, sino en espiral, lo que permite una flexibilidad tanto en la enseñanza como en el aprendizaje.
Pero no por todo esto podemos dejar atrás el aprendizaje significativo de D. Ausubel que menciona que debe haber una relación con lo que se quiere aprender y lo que ya se sabe, teniendo presente esto se le encuentra un significado verdadero al aprendizaje, además de encontrarle una utilidad a lo que se esta aprendiendo.
En conclusión, las concepciones del aprendizaje encaminadas a situar al alumno en la realidad, a desarrollarle competencias para que aprenda a resolver problemas y situaciones a las que se pueda enfrentar, son las que están relacionadas o en las que se fundamentó la RIEMS.
Pero no por todo esto podemos dejar atrás el aprendizaje significativo de D. Ausubel que menciona que debe haber una relación con lo que se quiere aprender y lo que ya se sabe, teniendo presente esto se le encuentra un significado verdadero al aprendizaje, además de encontrarle una utilidad a lo que se esta aprendiendo.
En conclusión, las concepciones del aprendizaje encaminadas a situar al alumno en la realidad, a desarrollarle competencias para que aprenda a resolver problemas y situaciones a las que se pueda enfrentar, son las que están relacionadas o en las que se fundamentó la RIEMS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)