El quehacer docente no empieza en el salón, comienza desde el momento en que se realiza la planeación, porque es ahí donde se tiene que analizar las actividades, estrategias o, técnicas que se van a realizar, con que se van a realizar y sobre todo con quien se van a realizar.
Con cada actividad que realizó mi principal meta es cumplir con los objetivos que nos marca el programa.
Primeramente leo el programa, pienso en las actividades que pudiera realizar, cuales son viables y cuales no, dependiendo de los recursos materiales, del tiempo y de los mismos jóvenes. A lo que más me gustaría llegar es a despertar el interés de los jóvenes por cada una de las actividades, pero sobre todo que le encuentren una relación con la vida cotidiana o vean el uso que le pueden dar a lo que aprenden en un futuro, y para que todo esto realmente suceda
El día empieza desde el momento en que uno se prepara para realizar la presentación ante los alumnos, desde la limpieza, la forma de vestir y de arreglarse.
Al momento de entrar al salón, considero que es muy importante la comunicación verbal y no verbal con los alumnos ya que estos perciben las emociones que uno transmite como docente de ahí que los jóvenes actúen a la defensiva en algunas ocasiones.
Por lo regular realizó las clases como las preparo en las planeaciones y en las secuencias didácticas, a menos de que vea que alguna de las actividades que ya preparé con anticipación no esta dando los resultados que yo esperaba o no interesó a los jóvenes.
En esta reforma donde se requiere que el alumno construya su propio conocimiento y donde se requiere que realicen actividades para lograr ese objetivo, se me ha dificultado un poco, creo que por el hecho de sentir que en ciertos momentos pierdo el control del grupo, aunque si estén trabajando.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Maestra Virginia me parece adecuada su forma en que realiza su quehacer docente, siguiendo en las secuencias la educacion integral, Saludos Mario
ResponderEliminarVicky:
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo contigo en relación a la importancia de la comunicación verbal, y de la importancia que ella tiene en un salón de clases ya que esta nos marccará la pauta en nuestra manera de actuar en un salón de clases.
Saludos. Noelia
Hola Maestra Virginia:
ResponderEliminarMuy interesante el contenido de su blog, tal parece que ya llevó la especialización pues los criterios que se plantean son muy certeros para el trabajo de un maestro dotado con muchas competencias docentes.
Saludes:
José Bárbaro