La lectura de el mtro. José Manuel Esteve nos muestra un panorama de lo que debiera ser la profesión de ser docente.
Así mismo, nos menciona algo que considero muy importante, no solo para esta profesión sino para uno como ser humano en todas las actividades que realizamos, que es precisamente "la humanidad" que debiéramos tener y eso se traduciría en alumnos "con humanidad" y por consiguiente una sociedad mejor.
Sin embargo, encontrar esa humanidad es complicado, porque no se trata de transmitir únicamente conocimientos, como lo menciona el autor en el texto, sino de cómo los vamos a transmitir para que tengan un impacto en el alumno, además, de tratar de inculcar valores y porque no, actitudes en nuestro alumnos.
Otro de los puntos que se me hacen interesantes, es el apartado sobre la comunicación, ya que yo coincido en que no se trata solo de hablar, sino de utilizar las palabras adecuadas, los gestos adecuados y saber expresarlos en el momento adecuado.
En cuanto a la disciplina, creo que el razonamiento y el dialogo sería lo ideal y no ver a los alumnos como nuestros enemigos, pero esto debe ser reciproco, el alumno no debe ver al maestro como su enemigo y esto se lograría como dice el texto: divirtiéndonos con nuestra clase, que se vea el interés y la pasión por lo que estamos haciendo.Finalmente, la lectura nos muestra lo que debiéramos hacer en nuestro quehacer docente, que si realmente lo lleváramos a la práctica, se vería reflejado en nuestros alumnos, en nuestra escuela y en nuestra sociedad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Indudablemente que tiene que existir una comunicación constante entre alumno maestro para que se de una empatia entre ellos, debe de existir la disciplina no ferrea sino flexible, los valores los debemos de mostrar nosotros para que ellos los sigan, debemos de ser humildes y humanos Saludos Mario
ResponderEliminar